Tramadol
- farmaciabarreda
- 11 abr 2019
- 3 Min. de lectura
¿Qué es el Tramadol?
El Tramadol, cuyo principio activo es el hidrocloruro de tramadol, es uno de los analgésicos más potentes disponibles hoy en día para tratar moderadamente el dolor severo.
– Se vende bajo los nombres comerciales de:
• Ultram, Conzip y Ultracet en los Estados Unidos
• Zytram, Durella y Ralivia en Canadá
• Zydol y Tramadol, su nombre genérico, en la mayoría de los países europeos. La versión más común es Tramadol 50 gr.
Su acción es parecida a los narcóticos y por tanto, útil para aliviar dolores de moderados a severos. Unos dolores que no pueden ser aliviados normalmente por analgésicos al uso.
Como sí sucedería en el caso de los fármacos narcóticos, tiene un potencial de adicción muy bajo y un perfil de confianza más alto. A diferencia de otros analgésicos potentes, usando la dosis recomendada y prescrita por el especialista, no debería afectar a las funciones respiratorias o cardíacas.
Para minimizar los riesgos y como siempre advertimos, lo primero es seguir las instrucciones del médico respecto al modo de empleo de este fármaco.
Ante cualquier duda, en su interior se encontrará el Tramadol vademécum, con toda la información sobre efectos adversos, contraindicaciones o modo de empleo.
La versión genérica del producto es mucho más económica en comparación a las versiones de marcas comerciales.
Tramadol puede usarse combinado con Paracetamol, una combinación de dos analgésicos, que actúan juntos para aliviar el dolor. Está indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada a intensa siempre que su médico crea que la combinación de tramadol y paracetamol sea necesaria. Este caso debe ser sólo suministrado a adultos y niños mayores de 12 años.

Efectos secundarios del tramadol
Como muchos fármacos de prescripción, Tramadol puede tener efectos secundarios como:
• Síntomas gastrointestinales: Nausea, vómitos, acidez, diarrea/estreñimiento, pérdida del apetito.
• Síntomas del Sistema Nervioso Central (SNC): Ansiedad, problemas en la concentración, agitación mental, mareos o cambios en el humor extremos en cortos periodos de tiempo, esto sería, pasar del placer extremo hasta la tristeza y ciclos de llanto, por ejemplo.
• Síntomas respiratorios: Como tos o la nariz congestionada o alteraciones en la piel: erupciones, escozor, enrojecimiento de la piel y escalofríos.
Efectos secundarios a largo plazo:
Para minimizar los riesgos de salud, siempre hay que tomar Tramadol de acuerdo a la dosis prescrita por el doctor. El uso innecesario y a largo plazo en altas cantidades, está asociado con el riesgo de adicción e incluso el desarrollo de toxicidad que puede llegar a ser mortal.
Consejos útiles para su consumo
• Usar el fármaco de manera oral solamente. A menos que sea administrado de otra manera por un profesional de la salud.
• Tragar la píldora con agua pues cualquier intento de disolverla (masticando por ejemplo) puede causar que los activos químicos sean liberados demasiado rápido en el suero sanguíneo.
• En pacientes a largo plazo, consultar con el médico cuando se intente dejar de consumir el fármaco. Abandonarlo repentinamente expone al riesgo de sufrir efectos del síndrome de abstinencia.
• Mantener el medicamento guardado en un cuarto a temperatura ambiente y siempre alejado de terceros, especialmente de los niños.

Tramadol y el Alcohol
Mientras se hace uso de este medicamento, los especialistas recomiendan encarecidamente no tomar alcohol.
Esto se debe a que ambos estupefacientes incrementan mutuamente su efecto en el cerebro, teniendo como consecuencia mareos, vómitos o pérdida del conocimiento en los casos más severos.
Tramadol también potencia el efecto de los tranquilizantes, sedantes cerebrales y medicinas para combatir la gripe.
Contraindicaciones del Tramadol
Hay que abstenerse de consumir Tramadol en estas situaciones:
• Si se está embarazada o en lactancia materna.
• Si se forma parte del grupo de edad pediátrico, es decir, menor de 18 años. Esto se debe a que no hay demasiadas publicaciones sobre sus efectos en niños.
• Si se tiene historial de alergias al fármaco.
• Si existe un historial fuerte de epilepsia, afecciones cardíacas, convulsiones, disfunción en los riñones o en el hígado, malestar estomacal o problemas psiquiátricos (como depresión severa, abuso de drogas, dependencia al alcohol o pensamientos suicidas).
• En edades de más de 65 años de edad, tal vez requiera de un ajuste de la dosis, ya que las moléculas del fármaco tienden a mantenerse por más tiempo en ancianos que en jóvenes adultos.
Por otra parte, antes de comenzar con Tramadol, es recomendado evitar concurrir en el consumo de los siguientes agentes terapéuticos para no incurrir en interacciones serias:
• Carbamazepina
• Fármacos para epilepsia
• Depresores del SNC
• Fármacos antipsicóticos
• Inhibidores MAO
Como hemos comentado en las primeras líneas, la dosis más común de Tramadol, es de 50mg y de 100mg. La indicada para ti, te la debe indicar tu médico. Consúltale siempre ante cualquier duda y ¡no te automediques! Tu salud siempre es lo primero.
Fuente; BuenaSalud
Comments