Punto SIGRE
- farmaciabarreda
- 28 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases, SIGRE, es el sistema de recogida selectiva de envases de medicamentos, puesto en marcha para facilitar que los ciudadanos puedan desprenderse de los envases vacíos o con restos de medicamentos, así como de los medicamentos caducados que tienen en sus hogares. El objetivo es evitar que tanto los envases como los restos de medicamentos se mezclen con otros residuos domésticos y acaben en la basura, sin recibir un tratamiento medioambiental adecuado.

Ejemplo de lo que se puede y no, llevar al SIGRE
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, como parte integrante del SIGRE, pone a disposición de los consumidores un contenedor en las farmacias especialmente diseñado para reciclar los envases vacíos y restos de medicamentos. Bajo el lema el Esta iniciativa trata de crear y fomentar una cultura medioambiental en la sociedad española alrededor de los medicamentos, con el asesoramiento de los farmacéuticos.
Con su adhesión a SIGRE, el farmacéutico desempeña un papel de especial relevancia en este sistema de recogida selectiva al informar, difundir y animar al consumidor a que haga uso del sistema, depositando en el contenedor ubicado en la farmacia los envases de medicamentos vacíos o con restos, así como los medicamentos caducados o no utilizables. En la actualidad, los ciudadanos disponen de cerca de 20.000 Puntos SIGRE, o lo que es lo mismo, SIGRE se encuentra presente en cerca de 20.000 oficinas de farmacia.
Las oficinas de farmacia vienen incorporando desde hace años procedimientos de carácter medioambiental dirigidos a reducir o eliminar el impacto que pudiera tener su actividad sobre el medio ambiente. En esta línea, cabe recordar que es importante revisar dos veces al año nuestro botiquín para sustituir aquellos productos o medicamentos que se encuentren caducados, próximos a caducar o en mal estado. Por último es importante también insistir en que no es conveniente guardar restos de medicamentos de tratamientos finalizados.
Fuente; PortalFarma
Comments