¿Cómo hay que tratar la costra láctea de la cabeza del bebé?
- farmaciabarreda
- 17 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Está formada por escamas blanquecinas que aparecen en su cabeza los primeros días. Habitualmente, suele desaparecer sin más entre hacia los 6 meses. Con algunas pautas de higiene evitaremos las molestias.
Los primeros días de vida pueden aparecer unas escamas de color blanquecino en la cabeza del bebé. Algunos las presentan en un área reducida del cuero cabelludo y otros lo tienen todo cubierto.
La costra láctea aparece a veces en las cejas, pestañas, orejas, pliegue de la nariz, parte posterior del cuello, axilas o zona del pañal. Cuando no está en el cuero cabelludo, recibe el nombre de dermatitis seborreica.
No suele producir molestias, aunque cuando hay una inflamación importante, puede dar picor que se manifiesta con intranquilidad o con lesiones de rascado.
NO ES ALÉRGICA NI SE CONTAGIA
Se desconoce la causa de la costra láctea, aunque puede estar provocada por una producción excesiva de la grasa propia de la piel.
También puede influir un aumento de la población de microorganismos que viven en la piel (levaduras u hongos), pero no se ha confirmado.
La seborrea suele darse además por familias, lo que puede indicar factores hereditarios o genéticos, pero no hay pruebas de ello.
Además, las temperaturas extremas, la piel grasa, lociones con alcohol y otras afecciones cutáneas pueden incrementar el riesgo de desarrollar costra láctea.
La inmadurez de la piel del bebé y la falta de una enzima que modifica los ácidos grasos se ha valorado también como causa, habiéndose comprobado que las lesiones mejoran cuando son tratadas con ácido gammalinoleico del aceite de borraja.
Lo seguro es que, aunque tenga mal aspecto y sea poco estético, no es un problema alérgico y no se contagia.
ALIVIAR LAS MOLESTIAS
Lo más probable es que la costra acabe desapareciendo por sí misma, sin que tengamos que hacer nada. Pero si nuestro bebé tiene molestias, podemos lavarle la cabeza con mayor frecuencia o cepillarlo con cuidado con un cepillo blando o una toalla.
Si las escamas no se desprenden y se resisten al baño, podemos masajearle el cuero cabelludo con vaselina líquida o con aceite de almendras o de oliva media hora antes del baño.
Se deja que empape durante unos minutos, luego retiramos las escamas con un cepillo blando y después le lavamos la cabeza con champú neutro para bebés. Hay que extraer bien el aceite en el aclarado, ya que el exceso empeora la costra láctea.
Si las escamas no se desprenden podemos masajearle el cuero cabelludo con aceite de almendras.
En muy raros casos, puede haber sobreinfecciones por bacterias u hongos, lo que hará más llamativo y duradero el cuadro si no se trata adecuadamente.
Te puede ayudar
Estas alteraciones de la piel no son una razón para ir de Urgencias, solo comentarlo en la visita rutinaria al pediatra.
En los casos en que la costra láctea sea intensa o se propague fuera del cuero cabelludo, el pediatra puede recomendar un champú o loción para la seborrea o incluso una crema con cortisona.
Fuente;SaberVivir
Comments