COVID-19
- farmaciabarreda
- 30 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Algunos pacientes de Covid-19 pueden arrastrar síntomas de la enfermedad incluso meses después de dar negativo en la detección de coronavirus. Pasa incluso en casos leves. Varios estudios explican ahora los factores de riesgo que pueden provocarlo.

Algunas semanas después del inicio de la pandemia ya se empezó a detectar un número significativo de pacientes de Covid-19 que seguían teniendo síntomas a pesar de haber superado la enfermedad.
Son síntomas leves pero invalidantesy que afectan su calidad de vida: dolor de cabeza, cansancio, falta de aire o falta de olfato son los principales.
Es lo que se ha dado en llamar Covid persistente, larga o síndrome post-Covid.
5 FACTORES DE UNA COVID MÁS LARGA
Uno de los resultados que refleja este estudio es que se ha podido ponderar el grado de incidencia de esta patología:
Los pacientes con síntomas persistentes son el 5% de los enfermos de Covid.
También han podido identificar cinco factores de riesgo que, parecen indicar un mayor riesgo de sufrir síntomas prolongados:
Ser mujer joven: la población femenina sufre más estas complicaciones a largo plazo, en una diferencia de 14,5%, frente al 9,5% de los pacientes hombres. Sin embargo, son datos solo referidos en edades jóvenes.
Ser mayor de 70 años: un 22% de los más mayores padecen esta Covid prolongada. Entre los menores de 50 años, los casos se reducen al 10%.
Ser asmático: es la única patología de base que parece tener influencia en que los síntomas se alarguen.
Tener sobrepeso: este ya es un factor de riesgo para que la Covid-19 evolucione hacia una enfermedad grave. Y las estadísticas también indican que los pacientes con un índice de masa corporal alto sufren durante más tiempo los síntomas.
Tener varios síntomas iniciales: los pacientes que han experimentado más de cinco síntomas durante la primera semana de enfermedad tienen más riesgo de que no desaparezcan todos.
Sin embargo, otro estudio, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, da otros datos referidos a España:
Las mujeres suben hasta representar el 79% de casos.
La media de edad es 43 años. La mitad de casos están entre los 36 y 50 años. De hecho, el grupo de más de 50 años representa solo el 7%.
COVID PERSISTENTE Y SECUELAS
Lorenzo Armenteros del Olmo, uno de los médicos autores del protocolo y portavoz de la SEMG, reconoce que la línea que separa la Covid-19 persistente de las secuelas de la infección es muy delgada pero existe.
"La secuela produce una nueva patología diferente a la Covid-19, mientras que en la Covid persistente no hay una secuela orgánica como puede ser la fibrosis pulmonar", señala Armenteros.
Los afectados por Covid-19 persistente siguen afectados de alguna forma por esta enfermedad, ya sea en forma de tos, fatiga...
"Una característica de la Covid persistente es su carácter fluctuante: son personas que un día sienten mucho cansancio y los tres días siguientes están bien", aclara el especialista.
AÚN NO HAY TRATAMIENTO
Los casos de Covid-19 grave tienen ya un protocolo establecido y hay ya medicación autorizada, como el Remdesivir, que ha evidenciado reducir el tiempo de la enfermedad en pacientes hospitalizados.
A los pacientes leves se les recomienda analgésicos.
No hay tratamientos antivirales aprobados para tratar el coronavirus en los primeros días.
Los médicos tampoco han podido aún darles solución a estos pacientes de larga duración más allá de tratar puntualmente algún síntoma.
Fuente: https://www.sabervivirtv.com/actualidad/coronavirus-que-provoca-sufras-covid19-mas-larga_4944
Commenti