Aftas bucales
- farmaciabarreda
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Las aftas bucales son un trastorno común, que a menudo es objeto de consulta en la oficina de farmacia.
La lesión típica es una úlcera en la mucosa de la boca, localizándose normalmente en la superficie interna de mejillas, labios, suelo de la boca, paladar y lengua. Aparece como una erosión con bordes rojos e inflamados y zona central blanquecina o amarillenta. Las aftas son normalmente redondeadas u ovales, planas o en forma de cráter. Habitualmente tienen entre 3 y 5 milímetros de diámetro, y en ocasiones varias pueden formar otra mayor. Las aftas de tamaño superior a 10 milímetros suelen dejar cicatriz y tardan más en curar.

Aftas en diferentes zonas
Las aftas son más frecuentes en las mujeres, en jóvenes y adultos y son raras después de los 50 años. En el 70% de los casos no es posible encontrar la causa de las aftas, aunque pueden estar implicados factores como el déficit de hierro, de vitaminas o ácido fólico; la alergia a alimentos, el estrés y los trastornos emocionales. También las aftas pueden ser la manifestación de una enfermedad subyacente o una reacción adversa a medicamentos. Los traumatismos repetidos sobre la mucosa de la boca provocados por dentaduras mal adaptadas, aparatos de ortodoncia o caries, pueden ocasionar aftas.
El tratamiento de las aftas pretende aliviar el dolor, facilitar la curación y prevenir la aparición de nuevos brotes.
Para ello, existen una serie de medidas higiénicas recomendables como evitar los alimentos calientes, los ácidos, las especias, los picantes, el alcohol y el tabaco. La limpieza suave de la mucosa mediante enjuagues con suero fisiológico también es útil. Los medicamentos sin receta indicados en el tratamiento de las aftas incluyen entre otros anestésicos locales, antisépticos, antinflamatorios y analgésicos. Al elegir el tratamiento se suele considerar en primer lugar si las aftas son únicas y accesibles, permitiendo la aplicación local de pastas protectoras; o inaccesibles, o múltiples, en cuyo caso normalmente se recurre a colutorios o pastillas para disolver en la boca.
Fuente; PortalFarma
Comments